La principal razón por la que nuestros clientes compraron nuestro sistema de riego no es la sequía, es esto…
#Sistemas de Riego¿Creías saberlo todo acerca de la siembra en Paraguay? En esta sección haremos un poco de énfasis en la importancia del sistema de riego para esta actividad respecto al lluvioso clima. A pesar de que es caracterizado por generar altas precipitaciones, su ocurrencia podría no favorecer el cultivo en ciertos periodos.
Descubre la necesidad y funciones de un sistema de riego para elevar la producción del cultivo.
El clima en Paraguay siempre ha sido un referente de gran importancia para el sector agrícola. El cual, es considerado como sub-tropical y de lluvias frecuentes, sobre todo en la época veraniega.
Tal período comprende los meses desde Diciembre hasta Marzo aproximadamente. Siendo el final de este el inicio del otoño en el que las precipitaciones disminuyen un poco al igual que la temperatura.
Sin embargo, acá el problema no se trata de la ocurrencia de altas precipitaciones. Ya que la cosecha de los principales cultivos del país tiende a darse muy bien durante todo el año. El detalle radica en que la regularidad de las mismas ocurre cuando no debe y esto puede generar algunas complicaciones.
Por esta razón los agricultores se ven sujetos a planificar sus actividades de forma sabia durante ciertos períodos.
Recordemos que para la obtención de una buena cosecha es necesario mantener el nivel de humedad óptimo del suelo. Este es uno de los principales roles que juegan los sistemas de riego. Es por ello que insistimos en su importancia y como su adaptación resulta beneficiosa en los amplios campos de cultivo.
Porque permite incrementar la producción hasta en un 50% aplicando el riego al momento que la planta más lo necesita. Aun cuando las lluvias son recurrentes durante el año, un sistema de riego actúa como complemento ideal para regular la saturación del suelo.
En especial los sistemas de riego por Pivot como los que proporciona Irrigar. Los cuales poseen múltiples ventajas respecto a otros sistemas existentes. Estos trabajan muy bien en grandes extensiones de cultivo como lo son el de maíz y el de soja.
Su función no solo se basa en brindarle al suelo y las plantas el agua que requieren. También son capaces de velar por la salud y protección de la cosecha. Estos propician la dosis adecuada con químicos y nutrientes a través de su diseño estructural.
En Paraguay, hasta hace poco solo un reducido porcentaje de la región Oriental usaba sistema de riego de forma consciente. El resto prefería arriesgar la siembra, literalmente a la incertidumbre de la ocurrencia de lluvias cada año; sin saber que en la actualidad esta tecnología agrícola proporciona mucho más que solo agua.
Por fortuna, varios agricultores o empresarios de la práctica han ido cambiando de opinión gracias a las ventajas que brinda este método.
Tomando en cuenta que no somos los primeros en utilizar estos sistemas principalmente para el riego del cultivo, siendo los primeros los egipcios. Pues de ellos sí que hemos aprendido bastante para personificar el uso de esta herramienta eficaz hasta nuestros días.
El riego agrícola se vale por lo general de aguas de cualquier procedencia. Siempre que estas no contengan sulfuro, fósforo, amoniaco y coliformes, proveniente de las cloacas; su instalación puede adecuarse a fuentes hídricas totalmente naturales.
Es por esta última razón que la zona Oriental de Paraguay concentra mayor cantidad de productores agrícolas. Es aquí donde yacen fuentes de aguas superficiales, como ríos y lagos que sustentan el riego de estos terrenos.
Como dijimos la sequía en Paraguay no es el verdadero problema, el problema es la lluvia en épocas no acertadas para la zafra.
El sistema de riego aplica la cantidad correcta de agua en el tiempo adecuado, esto permite aumentar su productividad hasta un 50%.
¿Quieres saber cómo uno de nuestros clientes tuvo un aumento de 1310 kg por hectarea?
Aquí abajo tendrás acceso a un material totalmente gratuito en el que encontrarás los resultados que obtuvo el Ing. Gustavo Sperandio en la zona norte del Paraguay.
Solo tienes que hacer clic en la imagen de abajo para acceder al caso.
El Ing. Gustavo del norte del Paraguay aumentó 115.000 USD sus ganancias en la zafra de soja, ¿cómo lo hizo?
Registre tu correo para recibir contenido exclusivos de Irrigar.